Qué Implica Avalar un Préstamo: Lo que Debes Saber

Firmar un préstamo puede requerir en algunas ocasiones la presencia de un aval, ya sea una persona física o jurídica que garantice que, en caso de incumplimiento por parte del prestatario, el banco pueda recuperar el dinero. Pero, ¿Qué significa exactamente avalar un préstamo? En este artículo, te desvelaremos las implicaciones y responsabilidades asociadas a esta decisión.
Qué es un Aval
Un aval es una persona física o jurídica que respalda a quien solicita un préstamo. Por ejemplo, si tu hermano solicita un préstamo y tú eres su aval, te comprometes a garantizar el pago de ese préstamo. En otras palabras, si tu hermano no puede pagar, tú deberás hacerlo.
Sin embargo, no cualquiera puede ser aval. El banco necesita estar seguro de que la persona que actúa como aval tiene los recursos necesarios para cubrir la deuda en caso de que el prestatario no lo haga.
Implicaciones de Avalar un Préstamo
A continuación, analizamos las responsabilidades y consecuencias de avalar un préstamo:
1. Asumes el Pago en Caso de Incumplimiento: Si el prestatario no paga, como aval, te verás obligado a asumir el pago de la deuda, ya sea en la primera cuota o en cualquier momento durante la vigencia del préstamo. Esto puede poner en riesgo tus recursos actuales y futuros, así como tu patrimonio.
2. Obligación al Pago: Ser aval no es simplemente un respaldo pasivo; implica asumir las mismas obligaciones que el prestatario principal, excepto recibir el dinero prestado. En muchos casos, los contratos de préstamo establecen que el aval es «solidario», lo que significa que el banco puede exigir el pago al aval sin previamente intentar cobrar al titular del préstamo.
3. Registro en la CIRBE: Tu nombre aparecerá en la Central de Riesgos del Banco de España (CIRBE), donde se registran todas las operaciones crediticias. Esto puede dificultar la obtención de créditos o préstamos adicionales mientras estés avalando otro préstamo.
4. Riesgo de Morosidad y Embargo: Si el prestatario no paga y te niegas a hacerlo o no puedes hacerlo, tus datos pueden ser incluidos en registros de morosidad como RAI o ASNEF. Además, podrías enfrentar embargos, lo que significa la pérdida de tus bienes presentes y futuros.
5. Implicaciones para tus Herederos: Ser aval no es un compromiso individual; también involucra a tu pareja, hijos y herederos. Si algo te sucede, la deuda puede heredarse, dependiendo de las circunstancias y si se acepta la herencia.
6. Posibilidad de ser Aval Parcial: En algunos casos, se puede acordar ser un aval parcial, lo que significa que una vez que se haya devuelto un porcentaje específico del préstamo, se elimina la figura del aval. Los bancos generalmente aceptan esta opción cuando se ha pagado entre el 10% y el 25% del préstamo.
7. Derecho a Reclamar: Si asumes la deuda como aval, tienes derecho a reclamar el pago al prestatario principal. Sin embargo, garantizar que se cumpla esta responsabilidad puede ser un desafío.
En resumen, avalar un préstamo es una decisión que debe tomarse con extrema precaución, ya que implica mucho más que confiar en la otra persona. Es arriesgar tus recursos y patrimonio en función de la responsabilidad financiera de otra persona. ¿Alguna vez has actuado como aval? Es importante comprender plenamente las implicaciones antes de asumir esta responsabilidad.